jueves, 16 de junio de 2011

EDAD MODERNA


 En este periodo destacan la invención de la imprenta, los grandes descubrimientos geográficos como el descubrimiento de América, el Renacimiento, la Reforma Protestante, la Contrareforma Politica etc.
Conforme transcurrian los años, las ciudades fueron creciendo, y es asi como durante el período medieval, ya en el siglo XV, Europa presentaba un gran desarrollo urbano.
Tambien con el crecimiento de las ciudades se produjo un cambio en el sistema económico: la economía feudal dio paso a los primeros indicios del sistema capitalista.


 INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS



a) Siglo XVI:
  • Camisa (Europa. 1500)
  • Papel pintado (1509. Hugo Goes)
  • Granadas (Francia. 1528)
  • Tapón de corcho (Francia. 1530)
  • Sistema circulatorio pulmonar (España. 1532. Miguel de Servet)
  • Condón (Italia. 1560)
  • Lápiz (1565. Konrad von Gesner)
  • Microscopio compuesto (Holanda. 1590. Zacharias Hans Janssen)
  • Telescopio (Holanda. 1590. Hans Lippershey)
  • Termómetro (Italia. 1592. Galileo Galilei)
b) Siglo XVII:
  • Regla de cálculo (1622. William Oughtred)
  • Calculadora (1623. Wilhelm Schickard)
  • Submarino (1624. Cornelius Drebbel)
  • Transfusión de sangre (Francia. 1625. Jean-Baptiste Denis)
  • Turbina de vapor (Italia. 1629. Giovanni Branca)
  • Paraguas (Francia. 1637)
  • Máquina de sumar (Francia. 1642. Blaise Pascal)
  • Barómetro (Italia, 1643. Evangelista Torricelli)
  • Juego de la oca (Italia, Venecia, 1644)
  • Bomba de vacío (Alemania. 1650. Otto von Guericke)
  • Reloj de péndulo (Holanda. 1656. Christiaan Huygens)
  • Billete de banco (Suecia. 1658)
  • Champaña (Francia. 1668. Don Perignon)
  • Telescopio reflector (Inglaterra. 1668. Isaac Newton)
  • Máquina de calcular (Alemania. 1672. Gottfried Wilhelm Leibniz)
  • Reloj de bolsillo (Holanda. 1675. Christiaan Huygens)
  • Olla a presión (Francia. 1681. Denis Papin)
  • Microscopio de precisión (1683. Anton van Leeuwenhoek)
  • Máquina de vapor extractora (Inglaterra. 1698. Thomas Savery)
c) Siglo XVIII:
  • Piano (Italia. 1700. Bartolomeo Cristofori)
  • Barrena sembradora (Inglaterra. 1701. Jethro Tull)
  • Motor de vapor (Inglaterra. 1705. Thomas Newcomen)
  • Piano (1709)
  • Máquina de vapor con pistones (1712. Thomas Newcomen)
  • Termómetro de mercurio (Alemania. 1714. Daniel Gabriel Fahrenheit)
  • Campana de buceo (Inglaterra. 1717. Edmund Halley)
  • Ametralladora (1718. James Puckle)
  • Esterotipia (Inglaterra. 1725. William Ged)
  • Octante (1731. John Hadley y Thomas Godfrey)
  • Lanzadera automática (1733)
  • Estufa Franklin (1740)
  • Agua carbonatada (Inglaterra. 1741. Williams Browrigg)
  • Termómetro centígrado (1742. Anders Celsius)
  • Botella de Leyden (condensador) (Alemania. 1745. Ewald Georg von Kleist)
  • Pararrayos (1752. Benjamin Franklin)
  • Sextante (1757. John Campbell)
  • Lente acromática (Inglaterra. 1758. John Dollond)
  • Cronómetro marino (Inglaterra. 1759. John Harrison)
  • Máquina de hilar (Inglaterra. 1764. James Hargreaves)
  • Máquina de tejer (Inglaterra. 1768. Richard Arkwright)
  • Motor de vapor (Inglaterra. 1769. James Watt)
  • Automóvil (Francia. 1770. Nicholas Joseph Cugnot)
  • Dentadura postiza de porcelana (Francia. 1770. Alexis Duchateau)
  • Higrómetro (1775. Horace de Saussure)
  • Resorte espiral y volante (1776)
  • Retrete de agua corriente (Inglaterra. 1778. Joseph Bramah)
  • Pluma de acero (Inglaterra. 1780. Samuel Harrison)
  • Máquina de vapor (Inglaterra. 1782. James Watt)
  • Lámpara de aceite con mecha hueca (1782)
  • Globo de aire caliente (Francia. 1783. Joseph y Etienne Montgolfier)
  • Paracaídas (1783. Louis Lenormand)
  • Trilladora mecánica (Inglaterra. 1784. Andrew Meikle)
  • Telar mecánico (Inglaterra. 1785. Edmund Cartwright)
  • Regulador centrífugo ( Inglaterra. 1788. James Watt)
  • Máquina de coser (Inglaterra. 1790. Thomas Saint)
  • Hélice (1790)
  • Turbina de gas (Inglaterra. 1791. John Barber)
  • Gas de alumbrado (Inglaterra. 1792. William Murdock)
  • Almarrá (1792)
  • Sistema métrico decimal (1791-95. Gobierno francés)
  • Vacuna contra viruela (Inglaterra. 1796. Edward Jenner)
  • Prensa hidráulica (Inglaterra. 1796. Joseph Bramah)
  • Cinta sin fin de tela metálica (Francia. 1798. Louis Robert)
  • Litografía (Alemania. 1798. Aloys Senefelder)


No hay comentarios:

Publicar un comentario