jueves, 16 de junio de 2011

PRIMERA GUERRA MUNDIAL


La Primera Guerra Mundial o Gran Guerra fue un conflicto armado que tuvo lugar entre 1914 y 1918,2 y que produjo más de 10 millones de bajas.3 Más de 60 millones de soldados europeos fueron movilizados desde 1914 hasta 1918.4 5 Originado en Europa por la rivalidad entre las potencias imperialistas, se transformó en el primer conflicto bélico en cubrir más de la mitad del planeta. Fue en su momento el más sangriento de la historia. Antes de la Segunda Guerra Mundial, esta guerra solía llamarse la Gran Guerra o la Guerra de Guerras. Fue la segunda guerra más dañina de la historia tras la Segunda Guerra Mundial


La guerra comenzó como un enfrentamiento entre el Imperio austrohúngaro y Serbia. Rusia se unió al conflicto, pues se consideraba protectora de los países eslavos y deseaba socavar la posición de Austria-Hungría en los Balcanes. Tras la declaración de guerra austrohúngara a Rusia el 1 de agosto de 1914, el conflicto se transformó en un enfrentamiento militar a escala europea. Alemania respondió a Rusia con la guerra, obligada por un pacto secreto contraído con la monarquía de los Habsburgo, y Francia se movilizó para apoyar a su aliada. Las hostilidades involucraron a 32 países, 28 de ellos denominados «Aliados»: Francia, el Reino Unido, Imperio Ruso, Serbia, Bélgica, Canadá, Portugal, Japón, Estados Unidos (desde 1917), así como el Reino de Italia, que había abandonado la Triple Alianza. Este grupo se enfrentó a la coalición de las «Potencias Centrales», integrada por los imperios Austrohúngaro, Alemán y Otomano, acompañados por Bulgaria.

INVENTOS Y DESCUBRIMIENTOS
La segunda revolución industrial pone al servicio de la guerra todos sus recursos. A partir de ahora los ejércitos competirán por tener las mejores y más mortíferas armas. En cuatro años la industria armamentística avanza más que en un siglo. La ciencia y la técnica se pondrán al servicio de la guerra.

imag0716.jpg
La artillería jugó un papel de primer orden. Al atrincherarse los ejércitos se producen duelos de artillería para preparar el terreno y eliminar posiciones del enemigo antes de cada asalto. Los cañones se harán cada vez más mortíferos, es decir, utilizarán proyectiles cada vez más grandes y pesados y alcanzando un mayor radio de acción. Se llegarán a fabricar cañones tan potentes y pesados que solamente podrán ser utilizados montados en vías férreas.
imag0721.jpg
imag1148.jpg
Uno de los inventos que posteriomente más aplicaciones tendrá serán los tanques. Los primeros tanques son usados simplemente para acabar con la línea de alambradas y proteger a la infanteria para asaltar las trincheras enemigas. Posteriormente, se dotará a los tanques de pequeños cañones y ametralladoras para además de sus funciones de asalto de trincheras y protección de la infantería se una la de ataque. En las fotos siguientes vemos ejemplares del tanque Mark IV británico.

c.jpg

Las comunicaciones es otro de los campos que se aplican a la guerra. Las órdenes serán dadas al frente utilizando los primeros teléfonos. Miles de kilómetros de líneas telefónicas serán tendidas desde las trincheras hasta los cuarteles generales de los ejércitos en la retaguardia. Como se puede deducir un nuevo objetivo militar será interrumpir las comunicaciones del enemigo destruyendo estas líneas telefónicas y misión defenderlas de cualquier ataque.
imag1343.jpg

Si en tierra fueron los tanques, en el aire la guerra permitió el desarrollo de la aviación. Los primeros aviones fueron utilizados simplemente para observar posiciones enemigas. Posteriormente se añadió la función de bombardeo pero llevando las bombas cogidas en la mano del asiento del copiloto. Así se bombardeaban tanto las trincheras enemigas como las ciudades. Pero sin duda, lo que dio más fama a la aviación en la guerra fueron los duelos entre pilotos enemigos. En la época ser piloto de caza tenía un enorme prestigio e incluso fama, a pesar de que la vida media de un piloto de caza era de apenas dos semanas.
pgm.jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario